Categorías
Servicios

Cajas de compensación mantienen saldos sin cobrar: revisa con tu RUT si tienes dinero disponible

Cajas de Chile, la asociación gremial que agrupa a las cuatro cajas de compensación del país, hizo un llamado a los más de 7,4 millones de afiliados a verificar si poseen saldos a favor en sus cuentas, ya que actualmente existe un monto superior a $1.400 millones disponibles.

Estos recursos provienen de ajustes en el crédito social, pertenecen directamente a los trabajadores afiliados y pueden ser retirados en sus respectivas cajas.

Del total de personas y empresas con saldos pendientes por retirar, se identifican 13.716 casos con montos de hasta $30.000; 8.373 casos con valores entre $30.001 y $100.000; 3.308 casos con cifras que van de $100.001 a $500.000; y finalmente, 198 afiliados y compañías cuentan con montos que superan los $500.001.

Para saber si tienes dinero por cobrar en tu caja de compensación, solo necesitas ingresar tu RUT en el sistema de consulta:

En caso de que no sepas a qué caja de compensación perteneces, puedes verificarlo fácilmente a continuación, ingresando únicamente tu RUT:

Cajas de Compensación llaman a cobrar saldos a favor

Cajas de Chile informó, con base en datos de la Superintendencia de Seguridad Social, que a junio de 2025 se registraban 23.990 personas y 1.605 empresas con saldos pendientes por recuperar, sumando un total de $1.416.418.403 millones.

En caso de que un afiliado desee iniciar la solicitud de devolución, puede ingresar al sitio web de su caja de compensación, donde encontrará los detalles, procedimientos y formas de pago disponibles.

Marcelo Forni, presidente de Cajas de Chile AG, detalló que los saldos a favor se originan principalmente durante la vigencia del crédito y pueden generarse por errores de pago del empleador o por diversos ajustes operacionales, como los que surgen en un proceso de renegociación.

Forni destacó que, como Asociación de Cajas de Compensación, “módulo de consulta centralizada en nuestra página web para simplificar el trámite y poner a disposición el dinero que pertenece a los afiliados, especialmente en este mes de septiembre, cuando los gastos aumentan de manera considerable”.