Categorías
Servicios

La “Tía Rica” alcanza récord histórico en préstamos por empeño de joyas y otros objetos

La Dirección General de Crédito Prendario (Dicrep), conocida popularmente como “Tía Rica”, registró un máximo histórico en la entrega de préstamos respaldados por el empeño de joyas y diversos objetos de valor, una tendencia que se ve impulsada también por el aumento en el precio del oro.

Solo en junio de este año, la institución otorgó préstamos por un monto superior a los $4.500 millones de pesos, lo que lo convierte en el mes con mayor volumen de crédito desde el término de la pandemia. Esta cifra representa un incremento del 61% en comparación con el mismo mes de 2024.

Además, durante ese periodo se tramitaron un total de 35.698 pólizas, consolidando a junio como el segundo mes con más operaciones registradas en los últimos cinco años, según precisó la Dicrep en un comunicado oficial.

La Dicrep subrayó que estos resultados se enmarcan en un contexto marcado por el histórico valor del gramo de oro que ofrece durante este invierno, alcanzando los $25.000, la cifra más alta ofrecida por “la Tía Rica” en toda su trayectoria centenaria.

Del monto total otorgado en préstamos, $4.461 millones fueron destinados al empeño de alhajas, mientras que $43 millones correspondieron a objetos de otro tipo.

Respecto al perfil de quienes solicitaron créditos en junio, un 71,9% fueron mujeres, reflejando una clara tendencia en la demanda de este servicio.

Por su parte, Cristóbal Cartes, jefe del Departamento de Crédito, destacó el trabajo articulado entre las distintas unidades del organismo a nivel nacional, lo cual —según indicó— fortalece el papel de la Dicrep como una herramienta pública esencial para brindar apoyo financiero directo a personas y familias.

Pedir un crédito en la “Tía Rica”

Para solicitar un crédito prendario, la persona interesada debe acudir a una sucursal de la Dicrep con una prenda en garantía, ya sea una joya de oro, plata, platino, piedras preciosas u otro objeto susceptible de tasación.

Es indispensable presentar un documento de identidad vigente (cédula o pasaporte) y tener más de 18 años.

El monto máximo del préstamo corresponde a hasta el 60% del valor tasado del bien entregado, con un límite de $500.000 en el caso de alhajas y $200.000 para otros objetos.

Costo:

La operación contempla un interés simple mensual del 2,5%, junto con un seguro del 1% aplicado sobre el capital prestado. Además, si el crédito es liquidado, renovado o amortizado durante el primer período, se aplica un derecho de emisión del 3,5%.

En caso de que el plazo se extienda a un segundo período, el usuario deberá cancelar los intereses correspondientes a ese tramo, además de un nuevo derecho de emisión equivalente al 4,5% del capital.

El crédito prendario se entrega de forma inmediata y tiene un plazo de duración de 6 meses.

Según explica la Dicrep en su sitio web, los préstamos respaldados por alhajas pueden renovarse una sola vez por el mismo período, mientras que los créditos otorgados por objetos varios no son renovables, debido a la volatilidad en los precios y la constante aparición de nuevos productos en el mercado.

Por ejemplo, si una persona recibe $100.000 por su prenda, al finalizar el plazo deberá pagar $119.500, incluyendo el interés, el seguro y el derecho de emisión. No obstante, existe la posibilidad de fraccionar el pago en seis cuotas mensuales de $19.917.

Pagos

De acuerdo con la información publicada por la Dicrep en su sitio web, el crédito puede ser cancelado en cualquier momento dentro del plazo máximo de seis meses.

El beneficiario tiene la opción de pagar el monto total al finalizar el período o dividirlo en seis cuotas iguales, sin que esto implique variaciones en la tasa de interés ni en el costo final del préstamo.

La Dicrep

La Dirección General de Crédito Prendario es una institución estatal creada en 1920, cuya misión es ofrecer créditos sociales a bajo costo, utilizando como respaldo el empeño de una prenda en garantía.

Su origen responde a la necesidad de brindar una opción accesible de financiamiento para montos pequeños, promoviendo un sistema de préstamos rápidos, simples y seguros, como alternativa frente a la usura.