Entre las distintas ayudas económicas disponibles en Chile, sobresale el Subsidio Familiar Automático.
Tal como indica su nombre, este beneficio se otorga de manera directa, sin necesidad de postulación previa, a las familias que cuenten con niños, niñas o adolescentes menores de 18 años y pertenezcan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
Es importante mencionar que existe un beneficio similar, aunque con diferencias en el proceso de obtención. Se trata del Subsidio Familiar tradicional, el cual está dirigido al 60% más vulnerable del RSH y requiere una solicitud presencial en el municipio correspondiente al domicilio del solicitante.
¿Cuál es el monto del Subsidio Familiar Automático y cómo se paga?
En la actualidad, el Subsidio Familiar Automático otorga un monto de $20.328 por cada menor de 18 años que forme parte de una familia que cumpla con los requisitos. Este beneficio debe ser gestionado por la madre, el padre o el jefe de hogar.
De acuerdo con la información publicada en el sitio web oficial de ayudas estatales, el monto puede incrementarse a $40.656 si la persona beneficiaria está inscrita en el Registro Nacional de Discapacidad y tiene un grado de discapacidad igual o superior al 66,6%.
Para recibir el pago, el responsable designado podrá cobrarlo de manera presencial en la Caja de Compensación Los Héroes, o en BancoEstado en las comunas donde no esté disponible la primera opción. En áreas rurales donde no haya acceso a estos servicios, se habilitarán Puntos de Pago Rural. Por otro lado, si el beneficiario ya recibe otras ayudas estatales en su cuenta bancaria, el subsidio será depositado automáticamente en la misma cuenta.
Revisa los requisitos que debes cumplir para recibirlo
Para recibir el Subsidio Familiar Automático, es necesario cumplir con ciertos requisitos vinculados directamente a las niñas, niños y adolescentes del núcleo familiar. En este contexto, deben cumplir con lo siguiente:
- Ser menores de 18 años.
- Participación en programas de salud infantil: Los niños y niñas de hasta 8 años deben estar inscritos en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud.
- Acreditación escolar: A partir de los 6 años, deben ser estudiantes regulares de educación básica, media, superior u otros equivalentes en instituciones públicas o reconocidas por el Estado, salvo que presenten alguna discapacidad.
- Calificación socioeconómica: La familia debe pertenecer al 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
Además, es importante señalar que existen cuatro ayudas estatales incompatibles con el Subsidio Familiar Automático:
- Asignación Familiar
- Subsidio Familiar Tradicional
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez
- Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años