A menos de un año desde la implementación de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó su primer informe sobre la fiscalización del límite máximo de 50 transferencias, medida destinada a reducir el comercio informal.
En este contexto, resulta fundamental recordar en qué consiste esta normativa, cuáles son sus excepciones, qué tipos de cuentas bancarias se ven afectadas y cómo regularizarse, entre otros aspectos relevantes.
¿Qué significa el límite de 50 transferencias al mes que ahora vigila el SII?
La ley establece que los bancos y demás instituciones financieras deben reportar al SII cuando las cuentas de una persona reciban más de 50 depósitos provenientes de distintas personas o entidades en un día, semana o mes, así como cuando se registren al menos 100 abonos en un semestre.
Además de las transferencias, la normativa exige informar sobre movimientos que superen las 1.500 UF (aproximadamente 60 millones de pesos) al SII, especificando si este monto se alcanza de manera diaria, semanal o mensual.
Una vez recibida la información, el SII evaluará si es necesario realizar una investigación más profunda. De considerarlo pertinente, podrá implementar medidas preventivas, revisiones de cumplimiento o auditorías, con el fin de determinar si existe algún incumplimiento tributario.
¿Qué cuentas revisa el SII con el nuevo tope de transferencias?
Si bien inicialmente la legislación sólo incluía los productos bancarios, posteriormente se aclaró que los topes de transferencias deben reportarse en cualquier tipo de producto, ya sea de naturaleza bancaria o no bancaria, incluyendo, por ejemplo, las tarjetas prepago.
Entre los tipos de cuentas que deben ser reportadas se encuentran las cuentas corrientes bancarias, cuentas a la vista, cuentas de ahorro a plazo, cuentas para vivienda y las cuentas a plazo con giros diferidos.
¿Qué pasa si recibo más de 50 transferencias por vender cosas en Marketplace o ferias libres?
Si los pagos de estas transacciones se reciben mediante transferencia bancaria o en tarjetas prepago, la entidad financiera deberá informar al SII cuando se supere el límite establecido por la ley.
¿Existen excepciones, por ejemplo, si recibo depósitos de mis amigos o familiares?
La ley reconoce que pueden darse situaciones excepcionales o puntuales en las que una persona supere el límite de transferencias sin que exista un negocio involucrado. Por ejemplo, si eres tesorero del curso de tus hijos o organizador de un evento social.
En este contexto, es importante recordar que el objetivo de la normativa es fiscalizar la informalidad. Por lo tanto, exceder el límite mensual de transferencias no generará sanciones, siempre que no esté vinculado a una actividad comercial no declarada.
¿Cómo declarar correctamente ingresos que llegan por transferencias de tipo comercial?
En Chile, toda persona que desee iniciar su propio negocio debe formalizar su emprendimiento para operar de manera legal. El término “iniciar actividades” se refiere a registrar oficialmente un negocio o actividad económica ante el SII.
Al realizar este registro, el ente fiscal reconoce la existencia del negocio, y desde ese momento, el contribuyente está obligado a cumplir sus responsabilidades tributarias, como emitir boletas o facturas, pagar impuestos (incluido el IVA) y declarar ingresos.
Este trámite puede realizarse de manera online a través del sitio web del SII.