Categorías
Subsidios

Aumentan las solicitudes del Subsidio al Dividendo: Bancos han aprobado 8.400 créditos hipotecarios

La Asociación de Bancos de Chile (ABIF) presentó un nuevo balance sobre el Subsidio al Dividendo, informando que ya se han recibido más de 15.000 solicitudes y aprobado alrededor de 8.400 créditos hipotecarios.

El beneficio contempla una rebaja de 60 puntos base en la tasa de interés de los créditos hipotecarios destinados a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, además de una garantía estatal a través del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES), que respalda hasta el 50% del saldo insoluto durante los primeros años del financiamiento.

Con un total de 50.000 cupos disponibles y una vigencia de 24 meses (o hasta agotar el beneficio), la banca reiteró la invitación a informarse, cotizar y evaluar esta alternativa, que podría significar para miles de familias el paso clave para dejar el arriendo y comenzar a generar patrimonio propio.

Subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas

Los bancos anunciaron en un comunicado que el subsidio a la tasa de interés para la compra de viviendas nuevas sigue mostrando resultados positivos tanto para el mercado inmobiliario como para las familias chilenas.

A tan solo nueve semanas de su puesta en marcha, las entidades participantes han recibido cerca de 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales ya se han aprobado 8.421 operaciones, por un valor cercano a US$898 millones.

Actualmente, existen alrededor de 5.900 solicitudes en evaluación, mientras que sólo un 4,2% ha sido rechazado. Con estas cifras, la iniciativa se consolida como el programa con mayor nivel de aprobación, incluso por encima de los FOGAPE y FOGAES.

Cabe destacar que el 69% de los créditos aprobados corresponden a viviendas de hasta 3.000 UF, lo que refleja su fuerte impacto en los segmentos más demandados del mercado habitacional.

Dentro de este grupo, más de 2.100 solicitudes corresponden a personas que además cumplen con los requisitos para acceder al subsidio habitacional del Minvu (DS15). En tanto, el 31% restante se concentra en propiedades con valores entre 3.000 y 4.000 UF, según precisó la ABIF.

El gerente general de la asociación, Luis Opazo, destacó que los resultados alcanzados evidencian que este subsidio “está cumpliendo su objetivo, apoyando a las familias en el camino hacia la casa propia y fortalecer al sector inmobiliario”.

Asimismo, subrayó que la banca continuará “comprometida en impulsar soluciones que generen valor para las personas y para el país”.

Finalmente, recordó que los interesados no deben realizar trámites adicionales para acceder a este beneficio, ya que la gestión es realizada directamente por los bancos.