Categorías
Compras

Cadena mayorista de Estados Unidos explora su arribo a Chile, anticipando mayor competencia en el sector

Aunque ya había explorado esta posibilidad en 2017, la cadena estadounidense de supermercados mayoristas PriceSmart estaría retomando su interés en ingresar al mercado chileno.

De concretarse esta iniciativa, Chile se convertiría en el segundo país sudamericano en albergar tiendas de la compañía, que ya tiene presencia en diversas naciones de la región como El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Colombia, entre otros.

De acuerdo con información obtenida por Pulso, el CEO de la empresa, David Price, señaló durante la presentación de los resultados trimestrales que “estamos evaluando Chile como un nuevo mercado potencial”, y añadió que ya han contratado consultores locales y se encuentran activamente buscando ubicaciones estratégicas.

PriceSmart: la cadena de supermercados mayoristas de EEUU que analiza aterrizar en Chile

Luego de una visita a nuestro país acompañado por parte de su equipo directivo, David Price expresó su entusiasmo ante las oportunidades que ofrece Chile, destacando la existencia de una clase media sólida y unas relaciones comerciales favorables con Estados Unidos.

PriceSmart opera bajo un sistema de membresía, al estilo de Costco. Quienes pagan una cuota mensual tienen acceso a sus amplios almacenes y pueden comprar productos a precios más competitivos.

Cabe mencionar que la empresa tiene sus raíces en Price Club, compañía que más adelante se fusionó con Costco. Posteriormente, su fundador, Robert Price, decidió crear una nueva firma: PriceSmart, según recordó el medio citado.

Ya en 2017 se había informado que PriceSmart estaba evaluando su posible entrada a los mercados de Chile y Perú, aunque hasta ahora esa idea no se ha materializado.

En relación con los planes para Chile, el CEO de la compañía señaló que contemplan abrir varias sucursales, tanto en Santiago como en otras ciudades secundarias con alto potencial de crecimiento.

Por su parte, el director financiero, Michael McCleary, hizo una comparación con Colombia, indicando que aunque ambos países tienen un PIB similar, la menor población chilena permite contar con una clase media más robusta. También resaltó el entorno político estable como un factor atractivo, según lo publicado por Pulso.

En definitiva, aún está por verse la decisión final de la empresa sobre su ingreso a Chile. De concretarse, PriceSmart introduciría un nuevo modelo de supermercado mayorista, lo que supondría una mayor competencia en un sector dominado por grandes actores como Cencosud, Falabella, SMU, así como cadenas como Líder, Acuenta (Walmart) y Alvi Mayorista, entre otras.