Categorías
Servicios

Cómo gestionar una licencia médica en Chile si eres afiliado a Fonasa

Durante el 2024, se emitieron más de 6 millones de licencias médicas a beneficiarios del sistema público de salud en Chile (Fonasa), según cifras oficiales.

Por otro lado, datos de la Superintendencia de Salud indican que en los últimos cinco años las isapres han perdido cerca de 800 mil afiliados, lo que ha elevado el número de inscritos en Fonasa a más de 16 millones.

Dentro de este grupo, 2.070.871 personas solicitaron licencias médicas el año pasado, lo que hace fundamental comprender cómo se gestionan y quién asume su pago.

¿Qué es una licencia médica y qué pasa con los usuarios de Fonasa?

Es fundamental entender que la licencia médica es un documento oficial, emitido por un médico o cirujano, que certifica la incapacidad temporal de un trabajador para cumplir con sus labores debido a problemas de salud, de acuerdo con la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).

Desde 2021, en Chile las licencias médicas se gestionan de manera electrónica (LME), salvo en situaciones excepcionales, como cuando el profesional enfrenta problemas de conectividad o cuenta con autorización de la COMPIN para emitirlas en formato físico.

Este documento es esencial para acceder al Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), un beneficio que compensa la pérdida de ingresos mientras el trabajador permanece en reposo médico.

Ten en cuenta que si la licencia tiene una duración de 11 días o más, el pago se realiza desde el primer día. En cambio, si es inferior a 11 días, la compensación comienza a partir del cuarto día.

Para los afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), la gestión de la licencia médica sigue un procedimiento establecido que garantiza la cobertura durante el período de ausencia laboral.

El primer paso es acudir a una consulta médica, donde el profesional evaluará tu estado de salud y determinará si requieres reposo. De ser necesario, emitirá la licencia médica correspondiente.

¿Cómo tramitar una licencia médica con Fonasa?

Para gestionar una licencia médica, es fundamental cumplir con ciertos requisitos, siendo uno de los más importantes estar al día con las cotizaciones de salud, ya sea como trabajador dependiente o independiente.

Si trabajas bajo relación de dependencia, debes entregar el original de la licencia a tu empleador dentro de los tres días hábiles posteriores al inicio del reposo.

Dado que actualmente la mayoría de las licencias son electrónicas, en muchos casos llegan automáticamente al empleador. Sin embargo, es recomendable verificar que la entrega se haya realizado correctamente.

El empleador, por su parte, dispone de dos días hábiles para remitir la documentación a Fonasa. En el caso de los trabajadores independientes, la licencia debe enviarse directamente a Fonasa o a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) correspondiente a su región.

¿Cómo y quién paga la licencia?

Una vez que Fonasa o Compin reciben los documentos, procederán a su revisión para aprobarlos. Este proceso implica verificar la información y la justificación médica del reposo.

Una vez que la licencia es aprobada, el pago se efectúa a través de la caja de compensación correspondiente al afiliado. Si el afiliado no está inscrito en ninguna caja, el Subsidio por Incapacidad Laboral será gestionado directamente por Compin.

En caso de que la licencia sea rechazada, el trabajador tiene la opción de apelar ante Compin dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la resolución.

Para realizar la apelación, el usuario debe ingresar un recurso de reposición en el sitio web, utilizando su Clave Única o su RUT junto con el número de la licencia (folio). Alternativamente, puede dirigirse a las oficinas presenciales.

Desde ChileAtiende se recomienda que, en este último caso, el trabajador presente documentación adicional o complementaria que justifique el reposo, de acuerdo con el motivo del rechazo de la licencia médica.

¿Cómo revisar el estado de mi licencia médica?

Para consultar el estado de tu licencia médica, puedes acceder al sitio web de Compin utilizando tu Clave Única o tu RUT junto con el número de la licencia (folio).