Categorías
Bonos

Bonos del Estado en 2025: ¿Cómo postular, quiénes y cuándo hacerlo?

El Estado otorga numerosas ayudas económicas, pero no todas están al alcance de cualquier persona. Estos apoyos suelen estar dirigidos a sectores específicos de la población, con un enfoque prioritario en los más vulnerables. Además, no todos los beneficios requieren postulación, ya que muchos se asignan automáticamente a quienes cumplen con los criterios establecidos.

¿Cuáles son los bonos a los que hay que postular en 2025?

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)

Este beneficio está destinado a mujeres trabajadoras de entre 25 y 59 años que forman parte del 40% de las familias más desfavorecidas. Las solicitudes se pueden presentar durante todo el año a través del sitio web del Sence.

Subsidio al Empleo Joven (SEJ)

El SEJ está diseñado para trabajadores y trabajadoras de entre 18 y 24 años que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables. Las postulaciones para acceder a este beneficio están abiertas durante todo el año en la página web del Sence.

Bonos Bodas de Oro

Este subsidio se otorga a las parejas que han alcanzado 50 años de matrimonio. A partir de octubre de 2024, el monto será de $445.352, distribuidos en $222.676 para cada cónyuge sobreviviente. Este pago se reajusta cada mes de octubre.

Bono por Hijo

El Bono por Hijo es una ayuda estatal destinada a aumentar las pensiones de las madres. Se concede por cada hijo nacido vivo o adoptado y se entrega cuando la madre se jubila. Este beneficio se suma a la pensión que recibe la beneficiaria.

Bono de Reconocimiento

El Bono de Reconocimiento es un apoyo económico que el Estado concede a aquellos trabajadores que han migrado del antiguo sistema de pensiones a las actuales AFP. Para recibir este pago, es necesario realizar la solicitud en la AFP donde la persona esté afiliada.

Subsidio Único Familiar

Este subsidio está destinado a las personas que se encuentran en el 60% más vulnerable de la población y que no pueden acceder a la Asignación Familiar o Maternal porque no están afiliadas a un sistema previsional.

El Subsidio Familiar se enfoca en quienes no pueden garantizar, por sí mismos o junto a su familia, el sustento y cuidado de los beneficiarios de esta asignación, que incluyen a menores de 18 años o personas con discapacidad. La solicitud se debe realizar en la municipalidad correspondiente al potencial beneficiario.

Asignación Familiar

Este es un beneficio monetario proporcionado por el Estado dirigido a los sectores medios y vulnerables del país, específicamente para trabajadores dependientes, independientes, pensionados y aquellos que reciben subsidios.

La Asignación Familiar se otorga mensualmente a pensionados y trabajadores dependientes que estén afiliados a un sistema previsional, como las AFP y las antiguas cajas de previsión que se fusionaron en el Instituto de Previsión Social (IPS). Por otro lado, los trabajadores independientes reciben este subsidio una vez al año.

A partir del 1 de septiembre, los montos pueden alcanzar hasta $21.243, aunque esta cantidad disminuye según los ingresos del beneficiario.

Asignación Maternal

La Asignación Maternal es un subsidio estatal dirigido a trabajadoras embarazadas y a trabajadores en relación con sus cónyuges que se encuentran en estado de gestación. Este beneficio se puede solicitar a partir del quinto mes de embarazo en un Centro de Atención IPS-Chile Atiende. Los montos son equivalentes a los de la Asignación Familiar.