Categorías
Subsidios

¿Cuál es la cobertura que ofrece el Subsidio de Arriendo?

Uno de los beneficios en materia de vivienda que otorga el Estado es el subsidio de arriendo, un apoyo económico temporal destinado a cubrir parte del pago de la renta. Sin embargo, para poder acceder a este aporte, es necesario cumplir con determinados requisitos establecidos en la postulación.

Los requisitos para acceder al subsidio de arriendo

Las postulaciones para la edición 2025 del subsidio de arriendo comenzarán el próximo 7 de octubre, bajo las siguientes condiciones:

  • El valor del arriendo no puede superar las 11 UF (aprox. $432 mil).
  • Tanto el monto máximo del subsidio como el del arriendo pueden variar según la ubicación geográfica de la vivienda.
  • Para este llamado, el tope de arriendo será de 13 UF (cerca de $510 mil) en todas las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Poseer una cédula de identidad vigente. En el caso de personas extranjeras, se exige la cédula de identidad para extranjeros al día.
  • Postular junto a tu cónyuge, conviviente civil, conviviente (sin Acuerdo de Unión Civil) o hijo. Quienes tengan más de 60 años al momento de postular pueden hacerlo de manera individual, sin necesidad de núcleo familiar.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el 70% en la calificación socioeconómica. Solo se admite una postulación por RSH en cada proceso.
  • Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF (aprox. $157.000) en una cuenta de ahorro para la vivienda, la cual puede estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil.
  • Contar con un ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF. En caso de que el grupo esté compuesto por más de tres integrantes, el límite máximo de ingreso mensual aumentará en 8 UF por cada persona adicional.

¿Cuánto dinero entrega el subsidio de arriendo?

Las familias que resulten beneficiadas con este subsidio de arriendo reciben un apoyo total de 170 UF (aprox. $6.678.514). Sin embargo, el monto se entrega de forma mensual y parcializada, con un tope de 4,2 UF (más de $165.000) durante un período máximo de ocho años.

Actualmente, las postulaciones están cerradas, pero podrán realizarse nuevamente de forma online cuando se habiliten los llamados. Los interesados podrán postular tanto a través de Internet como de manera presencial en las oficinas del Serviu correspondientes a su región.

Para participar, es necesario contar con cotizaciones previsionales registradas en línea por la Superintendencia de Pensiones, además de una certificación de ahorro emitida por instituciones financieras.