La cédula de identidad es el documento oficial que habilita a chilenos y extranjeros -que cumplan los requisitos establecidos- a acreditar su identidad, siendo indispensable para efectuar trámites y acceder a diversos servicios o lugares.
En el caso de los adultos mayores, el proceso de renovación puede resultar complejo, pues exige una gestión presencial. Con este escenario en mente, una iniciativa legal, ya aprobada en el Congreso, dispone que ciertos grupos de personas contarán con una vigencia extendida de su documento, la cual podrá llegar incluso hasta los 20 años.
¿Quiénes podrán renovar su cédula de identidad cada 20 años?
La nueva normativa otorga beneficios a los adultos mayores de la cuarta edad y a las personas sobre los 60 años que presenten una dependencia severa.
El proyecto, aprobado en la Cámara el 24 de octubre, establecía que este beneficio aplicaría a quienes hayan cumplido 80 años, así como a quienes superen los 60 años y se encuentren postrados, condición que deberá estar debidamente certificada por un centro de salud. Para estos casos, las cédulas de identidad emitidas tendrán una vigencia de 20 años.
En el Senado se realizaron modificaciones a dos aspectos de la redacción: se sustituyó la expresión “las personas que hayan cumplido los 80 años” por “adultos mayores de la cuarta edad”, y se reemplazó “postradas” por “situación de dependencia severa”.
Es relevante destacar que la normativa establece de manera explícita que el propósito exclusivo de estas cédulas es acreditar la identidad de la persona dentro del territorio nacional.
Asimismo, si los beneficiarios de esta ley desean utilizar el documento para viajes internacionales, deberán renovarlo si han transcurrido 10 años desde su emisión en el Registro Civil.