En Chile, gran parte de las ayudas estatales se destinan al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
Este sistema recopila la información socioeconómica de las familias chilenas, permitiéndoles acceder a subsidios, bonos y otros tipos de apoyo económico. Mientras algunos de estos beneficios alcanzan a una amplia parte de la población, otros están dirigidos a grupos más específicos y con mayores necesidades.
Cada beneficio vigente establece ciertos requisitos para su solicitud o asignación, siendo clave el porcentaje de clasificación que tenga el hogar en el registro mencionado.
A continuación, te mostramos algunos de los beneficios a los que puedes optar.
Beneficios disponibles para el 40% de mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares
Bono al Trabajo de la Mujer (BTM): Este apoyo económico está destinado a mujeres y jefas de hogar pertenecientes al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH), con edades entre 25 y 60 años, además de cumplir otros requisitos establecidos por el Gobierno. Si quieres más información, haz clic aquí.
El monto del bono varía según el salario percibido y la modalidad de pago elegida (mensual o anual). En 2024, los pagos mensuales se establecieron de la siguiente forma:
- Ingresos iguales o menores a $282.512: pagos entre $1 y $42.377.
- Ingresos superiores a $282.512 y hasta $353.140: pago máximo cercano a $42.377.
- Ingresos superiores a $353.140 y menores a $635.651: pagos decrecientes desde $42.377 hasta $1 (a mayor salario, menor bono).
Subsidio al Empleo Joven (SEJ): Este incentivo económico tiene como objetivo complementar los ingresos de jóvenes trabajadores de entre 18 y 25 años. Si quieres más información, haz clic aquí. Los montos de este subsidio se calculan siguiendo el mismo esquema que el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM).
Subsidio Familiar (SUF): Se entrega mensualmente a madres, padres o tutores sin previsión social y cuya familia se encuentre dentro del 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares. En 2024, el monto asignado fue de $21.243 por cada beneficiario. Consulta más detalles AQUÍ.
El Subsidio DS1 para Sectores Medios ofrece un apoyo económico para quienes deseen adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en un terreno propio. Está dirigido a familias sin propiedades y con capacidad de ahorro. A continuación, se presentan las diferentes modalidades:
Modalidad de compra de vivienda:
Se clasifica en tres tramos según la situación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH):
- Tramo 1: Dirigido a familias dentro del 60% más vulnerable del RSH. Permite acceder a viviendas con un valor máximo de 100 UF ($42.733.900) o 1.200 UF ($46.618.800), dependiendo de la región.
- Tramo 2: Orientado a quienes están dentro del 80% más vulnerable del RSH. Se aplica para viviendas con un tope de 600 UF ($62.158.400) o 1.800 UF ($69.928.200), según la región.
- Tramo 3: Disponible para familias inscritas en el RSH, sin restricciones de vulnerabilidad específica. Aplica para viviendas de hasta 200 UF ($85.467.800) o 2.600 UF ($101.007.400), según la región.
Modalidad de construcción en sitio propio o densificación predial:
Esta opción está disponible en las siguientes categorías:
- Tramo 2: Viviendas con un límite de 600 UF ($62.158.400) en todas las regiones del país.
- Tramo 3: Viviendas con un tope de 200 UF ($85.467.800) en todas las regiones del país.
Si necesitas más información o asesoría para postularte, revisa los requisitos específicos y las fechas de postulación.