Para muchas personas, trabajar mediante aplicaciones de transporte como Uber, Cabify, DiDi e InDrive se ha convertido en una opción rentable para obtener ingresos. De hecho, un número creciente de personas adquiere vehículos con el propósito específico de operar en estas plataformas.
Como consecuencia, ha surgido un mercado especializado de autos que cumplen con las exigencias requeridas por estas apps, una tendencia que ha cobrado aún más fuerza desde la aprobación del nuevo reglamento de la “Ley Uber” en abril de este año.
“Proyectamos un aumento considerable en las búsquedas de vehículos que cumplan con la nueva normativa y un posible incremento de precios debido al aumento de la demanda, especialmente en aquellos modelos que ofrecen mejor rendimiento por litro y menor costo de mantenimiento”, indicó Víctor Ayala, Sales Manager de Empleos y Servicios de Yapo.cl, en un comunicado oficial.
Los autos más cotizados para “hacer Uber” en Chile
Según datos recopilados por la plataforma de marketplace, el Toyota Yaris Sedán lidera las preferencias de los chilenos que buscan incorporarse al sector del transporte mediante apps, registrando 117.731 búsquedas solo en el primer trimestre de 2025. El modelo, desde el año 2017 en adelante, tiene un precio promedio de $9.200.000.
La misma plataforma destacó que los vehículos de origen asiático son los más buscados por quienes desean iniciarse como conductores en aplicaciones como Uber o DiDi, ocupando cuatro de los seis primeros puestos del ranking. A continuación, el listado completo:
- Toyota Yaris Sedán – 117.731 búsquedas | Precio promedio: $9.200.000
- Kia Rio Sun – 87.354 búsquedas | Precio promedio: $6.590.000
- Chevrolet Sail – 54.598 búsquedas | Precio promedio: $7.100.000
- Nissan Versa – 31.058 búsquedas | Precio promedio: $8.500.000
Chevrolet Onix – 17.103 búsquedas | Precio promedio: $9.745.000 - Kia Soluto – 11.747 búsquedas | Precio promedio: $8.496.000
“Esta preferencia por marcas japonesas y coreanas responde a características claves para quienes buscan rentabilizar su inversión en el transporte de aplicaciones: excelente rendimiento de combustible, disponibilidad y precio accesible de repuestos, y alta confiabilidad para soportar largas jornadas de conducción”, señaló Sebastián Bunster, líder de la vertical de autos en Yapo.cl.
Cabe recordar que, con la entrada en vigencia de la nueva normativa, se establecieron requisitos específicos tanto para empresas, conductores como para los vehículos. Entre ellos destacan la obligatoriedad de contar con registro electrónico, seguros exigidos por ley, certificados de antecedentes y el cumplimiento de revisiones técnicas. En cuanto a los automóviles, se exige una cilindrada mínima y una antigüedad máxima para poder operar en estas plataformas.